Publicidad

Publicidad
Este espacio puede ser tuyo

sábado, 8 de noviembre de 2014

EL ESTADO ASESINÓ A LOS ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA

El tema sobre la matanza de Ayotzinapa es interminable. Nos hace remontarnos a masacres pasadas y vergonzosas que ha cometido el Estado en contra de su pueblo. No podemos olvidar la matanza de Tlatelolco en el año 68, que el Estado asesinó no sólo a 43 estudiantes si no a más de 5000 sin que hubiese castigo ni responsabilidad alguna contra él.
La barbarie que se vive en México es inusitada y vergonzosa, en el 71 el estado mexicano asesinó y desapareció a otros cientos de estudiantes sin que hubiera consecuencias para él. En esas dos terribles ocasiones el Estado hizo cómplices a la prensa y a políticos corruptos que según eran parte del Movimiento. Cualquier intento de subversión fueron acallados con balas o con dinero, ninguno de los activistas del 68 y del 71 se pudo resistir ante tales propuestas. Los jóvenes sobrevivientes de ese entonces terminaron en partidos de la izquierda o trabajando para el gobierno. Todo se calló y todo murió por un tiempo. El Estado. como siempre, no iba a permitir que unos jóvenes desestabilizaran el país, como no lo iba a permitir ahora con los estudiantes de Ayotzinapa.
José Luis Abarca, el supuesto actor intelectual de los asesinatos es vinculado a un grupo criminal de Guerrero, haciendo creer que el asesinato fue cometido por la delincuencia organizada. Eso no es cierto y lo sabemos todos. El asesinato fue cometido por el Estado porque los estudiantes han sido durante mucho tiempo un foco rojo para el gobierno y no sólo municipal y estatal sino para el federal, pues Enrique Peña Nieto no quería que se repitiera la historia de Lucio Cabañas en Guerrero.
Lo que estamos viviendo es un momento histórico complicado y una confusión absoluta, promovida por el gobierno de peña Nieto, quien nos ha tratado de hacer creer que fue el PRD el culpable de la masacre cuando lo han sido todos los partidos y todos los niveles de gobierno. Fuentes aparecidas en las redes sociales hablan de la participación del Ejercito Nacional en la detención y desaparición de los jóvenes estudiantes y esto ya no es responsabilidad de Abarca sino del estado Mexicano.
Enrique Peña Nieto y el Estado a su cargo son los culpables de la matanza de Ayotzinapa, matanza que no se atreven a reconocer porque son incapaces hasta de hacer eso. El Estado está tratando de encubrir algo más grande, que les afecta demasiado y ya no sabe qué inventar, qué decir, qué mentira contarnos. Los padres, como es lógico quieren escuchar que sus hijos están vivos y es natural, por eso el Estado permanece callado, alargando el sufrimiento de los familiares, para que no se desborde la inconformidad contra el gobierno de Peña Nieto.
Ayotzinapa es un ejemplo de la realidad del país, que los priistas han querido esconder desde que entraron nuevamente a gobernar, pero quieren tapar el sol con un dedo, porque el problema no está en el municipio de Iguala sino en casi todo el país. Los presidentes municipales, sean del partido que sean, son unos prepotentes y tienen vinculación con la delincuencia organizada. Pasa en Iguala, en todos los municipios de la Huasteca, donde yo vivo, y me atrevería a decir que en todos los municipios del país. El Estado está coludido con la delincuencia organizada y se ayudan mutuamente. La corrupción avanza y en México todo está podrido.
El Estado asesinó a los estudiantes de Ayotzinapa: Enrique Peña Nieto, los secretarios, Abarca, Aguirre, su esposa, el Ejercito Nacional, la Marina, la Policía Estatal, Federal y Municipal y todos los niveles de gobierno están de acuerdo para tapar este crimen. Ayotzinapa es México y refleja el nivel de gobierno que tenemos. El gobierno federal no puede decir que es un problema estatal o municipal si el se encarga de regular y supervisar los pasos de gobernadores, presidentes municipales y demás funcionarios en el país, cosa que el gobierno de Peña Nieto ha sido incapaz de realizar.  En México vivimos en la impunidad total y sólo hay despidos, renuncias y castigos hasta que suceden las masacres, mientras tanto vivimos en el país donde no pasa nada.

viernes, 7 de noviembre de 2014

CHANO: UN DICTADOR MUNICIPAL

El profe Chano, como se le conoce al presidente municipal de Naranjos-Amatlán, Veracruz, es un caso preocupante de intolerancia en nuestro país. Tal vez mucha gente piense que sólo es un presidente municipal y que no pasa de ahí, pero ya vimos que sí paso de ahí en el caso de Ayotzinapa municipio de Iguala, Guerrero; y mucho, tanto, que se ha vuelto un tema de índole internacional.
El profe Chano es intolerante y vengativo. Es un dictador y así lo ha demostrado. En la comunidad de Amatlán la gente lo "corrió" con ofensas y mentadas de madre porque fue a ese pueblo a imponer su ley y abrir el Auditorio acompañado de la Fuerza Pública sin tratar de abrirse al diálogo. Ya lo he comentado en otro artículo, que violencia genera más violencia y más si viene del presidente municipal que es a quien le corresponde protegernos como ciudadanos.
El hecho anterior no es aislado. El profe Chano, con enemigos por doquier, terminando una cabalgata en el municipio, fue a un campo de fútbol que todos conocemos por La Marina, donde se lleva a cabo una liga de dicho deporte, y entró a la fuerza y sin permiso a dicho espacio. El presidente llegó a La Marina con todo y caballos y abusando del poder que le da la envergadura presidencial del municipio entró, enfrentó a la comitiva del campo que se negaban a que entraran, los insultó y con su proceder les dijo "aquí mando yo". Nunca había escuchado expresiones en contra de un presidente como la de "Ese viejo está loco", que me hicieron pensar en el ya tan conocido presidente municipal de Iguala que mandó a matar a más de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
Algunas personas, panistas sobre todo, pensarán que exagero, pero no. El profe Chano no sólo ha cometido los actos violentos y prepotentes que he mencionado en las líneas anteriores, ¡no!, el señor presidente municipal  corrió a varios empleados sindicalizados del municipio sin importarle su carácter de sindicalizados, su antigüedad, su necesidad de trabajar y sus demás derechos labores, el señor argumentó cínicamente y lo hizo público, que con el despido de esos trabajadores se ahorrarían millones de pesos al año. El acto es violento y brutal, porque se cierra al diálogo y hace que se lleve a cabo su orden de despido, refugiándose ahora en la ley del municipio libre, que según él lo faculta, como lo faculta despedir a auxiliares del Ayuntamiento si no se disciplinan con él.
El profe Chano es un dictador que impone su ley a cualquier precio sin importarle acuerdos políticos o sociales y eso es peligroso no sólo para Naranjos-Amatlán sino para el Estado y para nuestro país. Alguien tiene que detenerlo: el gobierno del estado, el gobierno federal, el congreso del estado, los ediles del Ayuntamiento que hasta ahora no han hecho nada; o nosotros, el pueblo, porque de seguir así no dudemos que termine como el presidente de Iguala Guerrero: asesinando a sus opositores y destruyendo a sus familias como sucedió es el caso de Ayotzinapa. El profe Chano debe comenzar a dialogar con todos los sectores y dejar de imponer su ley. Debe de olvidarse del rencor, la venganza y la prepotencia y debe ceder un poco para que el municipio y sus habitantes se sientan nuevamente seguros. Debemos detenerlo, si no terminará como el alcalde de iguala José Luis Abarca, quien mandó a asesinar a más de 43 estudiantes que no hicieron nada malo, sólo oponerse a su mandato.
                                  
                                                             Cuitláhuac Chávez Salinas

sábado, 25 de octubre de 2014

RODOLFO ZARAGOZA: UN CRIADO DE CHANO

Rodolfo Zaragoza Avendaño es un político naranjense que ha militado en la izquierda desde hace muchos años, iniciando en el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y terminando supuestamente en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Se le conoce desde hace mucho tiempo porque ya fue regidor por el PRD y ahora Síndico Único por el mismo partido en alianza de facto con el Partido Acción Nacional (PAN). Las divergencias ideológicas de ambos partidos nos dicen claramente el porqué de la alianza entre estos dos partidos: intereses personales. Los mismos que han salido a aflorar desde el inicio de la presente administración.
Rodolfo Zaragoza se ha hecho pasar por izquierdista pero no es más que un arribista y un pequeño burgués que sólo le interesa su ambición personal. Llega a ser Síndico único sin el apoyo de la militancia de su partido y hace tratos personales con el profe Chano, quien es el primer sorprendido, pues le da la sindicatura, una regiduría y puestos de confianza a cambio de los votos del PRD, cuando éstos no llegaron ni a 400 en la pasada elección, lo que indica el poco respaldo popular de Zaragoza, quien demuestra ser hábil, mañoso y no importarle la opinión de los miembros de su partido y de las fuerzas de izquierda sino sus propios intereses personales y mezquinos.
Desde que llega a la sindicatura,  Zaragoza se ha entregado políticamente al profe Chano, se ha olvidado por completo de su ideología y aprueba con los ojos cerrados las propuestas del presidente. Ha ofendido a colonos de la aviación a quienes ha llamado rapiñas y mercaderes cuando sólo luchan por un solar para sus hijos; se le ha olvidado que la casa donde él vive es producto de una invasión la cual él también dirigía. Se ha olvidado incluso que él ranchaba tacos en el centro cuando era pequeño y que ha vivido en carne propia lo que es ser de escasos recursos, lo que debería llenarlo de orgullo, humildad y de sensibilidad hacia los que menos tienen.
Zaragoza se ha transformado en unos cuantos meses en el criado de Chano, se ha vendido por unas cuantos privilegios hacia su persona. Ha perdido su criterio personal y habla por Chano, a favor de Chano y en defensa de Chano. Zaragoza es el que le hace los mandados al profe Chano sin recato y sin vergüenza y no analiza ni por un momento si lo que el presidente hace está bien o está mal, porque a él lo único que le interesa es obtener beneficios personales. ¿Dónde está Rodolfo Zaragoza cuando hay que defender a colonos que necesitan un solar?, ¿dónde está cuando la gente necesita un apoyo?, ¿dónde está cuando el presidente actúa de manera arbitraria y violenta contra vecinos naranjenses?
Rodolfo Zaragoza debe darse cuenta de que un síndico no es el que le aplaude sus burradas al presidente sino el que puede darle equilibrio a las decisiones tomadas por el presidente; no es el que llega a acuerdos internos con Chano para que le dé tal o cual prerrogativa sino el hombre más crítico y con más poder de decisión después del presidente.  Rodolfo puede presumir de un carro nuevo, una guayabera y zapatos de marca, acuerdos jugosos económicamente en beneficio propio; pero no puede presumir de honestidad, valor civil y de calidad moral, hasta que deje de ser el vulgar y vergonzoso criado del presidente municipal que hasta ahora ha sido. 
Tahua

Tahua

viernes, 24 de octubre de 2014

CHANO: INTOLERANTE Y VIOLENTO CON AMATLÁN

El problema en Amatlán es grave. El profe Chano, actual presidente municipal de Naranjos-Amatlán ha obligado al pueblo de Amatlán a aceptar al presidente de la Junta de Mejoras de esa comunidad sin importarle qué piensen los vecinos de la misma. Apoyándose supuestamente en la Constitución, Chano rompió los candados del auditorio ayudado por la fuerza pública. El acto es significativo pues está demostrando que va a utilizar incluso la violencia para imponer su ley, olvidándose completamente del diálogo, los acuerdos y la reconciliación.
Chano tendría que leer un poco de historia para que se dé cuenta de la magnitud de su error. Bastaría con que recordara la causa por la cual los indígenas en Chiapas fundaron el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, dirigidos por el Subcomandante Marcos, quienes exigieron y siguen exigiendo su autonomía como pueblos indígenas y el respeto a sus usos y costumbres. Es lamentable pero real el uso de la violencia para resolver asuntos de índole político, que deberían resolverse con el diálogo. A veces es necesario incluso de prescindir de la propia ley, la cual contempla actos jurídicos pero se olvida del contexto político y humano, a veces más relevante.
El incumplimiento de la reforma educativa en estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán es una muestra de que se puede llegar a acuerdos para evitar la violencia entre pueblo y gobierno, siempre en beneficio de la paz social. No creo que las leyes municipales sean menos intocables que las de la República Mexicana. Lo que demuestra el profe Chano con su proceder es una total soberbia e insensibilidad política nacidas de la ignorancia política y social. El profe Chano demuestra que llegó a la presidencia municipal engañando a la gente y mintiéndole acerca de su actitud populista que obviamente la mayoría del pueblo de Amatlán nunca le creyó y por eso le dio la espalda. Tal vez esa sea una de las causas del profe Chano para tratar así al pueblo de Amatlán, pues seguramente le quedó resentimiento que guardó de las pasadas elecciones. Si su actitud es una revancha política  tiene que analizar varias cosas; entre ellas que ya pasaron las elecciones y que ahora es el presidente municipal, la persona que debe velar por el pueblo de Naranjos, al cual pertenece Amatlán; y otra cosa no menos importante: que su actitud intolerante, bárbara y revanchista pasará a la historia de nuestro pueblo y será, si no reflexiona, catalogado como uno de los presidente municipales más tiranos, ignorantes y dictatoriales que hemos tenido en toda la historia de nuestro querido municipio.
Yo tengo fe de que el profe Chano al leer este texto reflexionará acerca de su proceder y tratará de corregir algunos de sus errores; o de plano, seguirá hundiéndose y arremeterá contra mí mediante los medios de comunicación diciendo barbaridades de mí como lo hizo con el agente municipal de Amatlán y lo ha venido haciendo con todos y cada uno de sus adversarios políticos desde que inició su administración.                      
                                                                
             Cuitláhuac Chávez Salinas

CHANO: INTOLERANTE Y VIOLENTO CON AMATLÁN

El problema en Amatlán es grave. El profe Chano, actual presidente municipal de Naranjos-Amatlán ha obligado al pueblo de Amatlán a aceptar al presidente de la Junta de Mejoras de esa comunidad sin importarle qué piensen los vecinos de la misma. Apoyándose supuestamente en la Constitución, Chano rompió los candados del auditorio ayudado por la fuerza pública. El acto es significativo pues está demostrando que va a utilizar incluso la violencia para imponer su ley, olvidándose completamente del diálogo, los acuerdos y la reconciliación.
Chano tendría que leer un poco de historia para que se dé cuenta de la magnitud de su error. Bastaría con que recordara la causa por la cual los indígenas en Chiapas fundaron el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, dirigidos por el Subcomandante Marcos, quienes exigieron y siguen exigiendo su autonomía como pueblos indígenas y el respeto a sus usos y costumbres. Es lamentable pero real el uso de la violencia para resolver asuntos de índole político, que deberían resolverse con el diálogo. A veces es necesario incluso de prescindir de la propia ley, la cual contempla actos jurídicos pero se olvida del contexto político y humano, a veces más relevante.
El incumplimiento de la reforma educativa en estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán es una muestra de que se puede llegar a acuerdos para evitar la violencia entre pueblo y gobierno, siempre en beneficio de la paz social. No creo que las leyes municipales sean menos intocables que las de la República Mexicana. Lo que demuestra el profe Chano con su proceder es una total soberbia e insensibilidad política nacidas de la ignorancia política y social. El profe Chano demuestra que llegó a la presidencia municipal engañando a la gente y mintiéndole acerca de su actitud populista que obviamente la mayoría del pueblo de Amatlán nunca le creyó y por eso le dio la espalda. Tal vez esa sea una de las causas del profe Chano para tratar así al pueblo de Amatlán, pues seguramente le quedó resentimiento que guardó de las pasadas elecciones. Si su actitud es una revancha política  tiene que analizar varias cosas; entre ellas que ya pasaron las elecciones y que ahora es el presidente municipal, la persona que debe velar por el pueblo de Naranjos, al cual pertenece Amatlán; y otra cosa no menos importante: que su actitud intolerante, bárbara y revanchista pasará a la historia de nuestro pueblo y será, si no reflexiona, catalogado como uno de los presidente municipales más tiranos, ignorantes y dictatoriales que hemos tenido en toda la historia de nuestro querido municipio.
Yo tengo fe de que el profe Chano al leer este texto reflexionará acerca de su proceder y tratará de corregir algunos de sus errores; o de plano, seguirá hundiéndose y arremeterá contra mí mediante los medios de comunicación diciendo barbaridades de mí como lo hizo con el agente municipal de Amatlán y lo ha venido haciendo con todos y cada uno de sus adversarios políticos desde que inició su administración.                      
Cuitláhuac Chávez Salinas
                                                                                                                

jueves, 12 de junio de 2014

EL LÍDER ESTATAL DE SDTEV VISITA ALAMO Y PRESIDE REUNIÓN DE LA DELEGACIÓN 66 DE TELEBACHILLERATOS

El profesor Miguel hernández Placencia presidiendo la primera reunión oficial de la Delégación 66 de Telebachilleratos en el municipio de Alamo, donde es Delegado el Prof. Rubén Gómez Salas. 
Hoy jueves 12de junio del año 2014 se reunieron los miembros y drigentes de la Delegación 66 de Telebachilleratos Alamo para llevar  cabo la primera reunión extraodinaria del nuevo comité delegacional, contando con la presencia del Secretario General del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV), el profesor Miguel Hernández Placencia, quien está recorriendo el Estado para inivitar a los compañeros sedetevistas a seguir luchando po la Toma de nota que debe otorgar al sindicato el Gobierno del estado, mediante la instancia correspondiente.
La reunión se llevó de manera tranquila, siendo presidida por el mismo Secretario Geberal y por el encatregado de la Delegación, el profesor Rubén Gómez Salas, quien llamó a la Unidad e invitó a los compañeros de las siglas sindicales a asistir al movimiento que se hará el 20 de junio para celebrar los 33 años del Sindicato Democrático de los Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV).  
El profesor Placencia aseveró que no habrá celebración el 20 de junio por los 33 años de conformación del sindicato sino protesta, ya "que no hay nada que celebrar, pues el Gobiernno del Estado y los espurios deben saber de nuestra inconformidad", dijo el líder sindical.
Con la reunión queda claro que el profesor Miguel Hernández Placencia es el nuevo líder estatal del SDTEV, pues asistieron la mayoria de profesores miembros de la Delegación 66, lo que reitera la victoria del Comité estatal que preside y lo ratifica conlas bases. Estas se mostraron satisfechas por los avances en la lucha contra los "espurios" como llamó el profesor Placencia a "los maestros que robaron al sindicato durante muchos años y que cometieron un fraude por casi 22 millones de pesos mexicanos, dinero delos maestros sedetevistas".
Finalizando la reunión el profesor Rubén Gómez Salas y el rofesor Placenia con su comitiva inivitaron un aperitivo a los asistentes a la reunión para seguir promoviendolos lazos afectivos y no sólo los de trabajo, entre los miembrs de la Delegación, quienes esperan que ya pronto se regularice la situación para poder disfrutar de las prerrogativas que e mismo sindicato provee pero que se han detenido por los conficts internos, pero que destrabarán seguramente después del movimiento del movimiento del 20 de junio en la ciudad de xalapa, enfatizó el profesor Miguel Hernández Placencia, hombre que junto con profesores como Rubén Gómez Salas, le están regresando al SDTEV su distintivo de lucha y democracia sindical.
El profesor Hernández Placencia además nos hizo entrega del expediente donde se comprueba el fraude de las anteriores dirigencias estatales del SDTEV y los trámites correspondientes para la oficialización del sindicato y su actual directiva paa que en los próximos días lo demos a conocer por este medio. Estén pendientes.

lunes, 2 de junio de 2014

MOVER NOMBRA COORDINADORES DE CINCO MUNICIPIOS DE LOS TUXTLAS, ENTRE LOS QUE DESTACA SAN ANDRÉS

Erika Edna Figueroa, Coordinadora de MOVER en San Andrés, Eduardo Bustamante Quinto, Coordinador de Catemaco y Cuitláhuac Chávez Salinas, Coordinador Estatal de Acción Política.
El Coordinador Estatal de Acción Política del Movimiento Obrero Veracruzano (MOVER), llevó a cabo una reunión en la ciudad de San Andrés Tuxtla. donde hizo oficial la designación de los coordinadores de San andrés, Lerdo, Catemaco y Santiago Tuxtla, quienes se integraron al Movimiento Obrero Veracruzano y se comprometieron a luchar por puestos políticos para ayudar a la sociedad de los Tuxtlas.
El evento se llevó a cabo a las doce del día en la sala de la Biblioteca Municipal que fue conseguida para ello. Estuvieron presentes los coordinadores de Lerdo y Santiago, Rafael Valerio y Juan Marcelo Xalanda, respectivamente. La reunión la presenciaron medios locales y estatales, quienes como Diario Hasteco, se encargarán de difundir el paso de MOVER por los Tuxtlas.
La idea primordial de MOVER en el Estado, dijo el profesor Cuitláhuac Chávez salinas, es consolidar el proyecto, darlo a conocer y proyectar candidatos a las regidurías de cada uno de los municipios En donde se tenga presencia, como es el caso de San Andrés, Santiago, Catemaco, Lerdo y Alvarado, municipios de la zona de los Tuxtlas.
Erika Edna Figueroa y Eduardo Bustamante Quinto, se comprometieron a trabajar en sus respectivos municipios por el Movimiento ObreroVeracruzano y mostraron su interés por crecer política y socialmente. Tanto el Comité Estatal, representado por Chávez Salinas y los coordinadores municipales hicieron el compromiso de trabajar por MOVER y ganar mínimo una regiduría en cada municipio.